one pixel track analytics scorecard

Digite sua busca e aperte enter


Compartilhar:

Ex presidente Cardoso es elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras

Criado em 28/06/13 11h08 e atualizado em 28/06/13 15h01
Por Paulo Virgílio Edição:Beto Coura / Nira Foster Fonte:Agencia Brasil

Río de Janeiro – Con 34 de los 39 votos posibles, el sociólogo, profesor y ex presidente Fernando Henrique Cardoso se eligió el jueves (27)  miembro de la Academia Brasileña de Letras (ABL). Él asumirá la plaza abierta desde la muerte del periodista João de Scantimburgo, el último 22 de marzo.

Presidente de la República por dos mandatos consecutivos, desde 1995 hasta 2002, Fernando Henrique Cardoso, nació en Río de Janeiro el 18 de junio de 1931, tiene doctorado en sociología y es profesor emérito de la Universidad de São Paulo (USP). También fue profesor en varias universidades e instituciones extranjeras, incluyendo Stanford, Berkeley, y Brown, en los Estados Unidos; Cambridge, en Reino Unido; Paris-Nanterre y Collège de France, en Francia; e IPES / CEPAL, en Santiago de Chile.

Intelectual con actuación política, Fernando Henrique tuvo sus derechos políticos derogados en 1964 por el régimen militar y se exilió en Europa y Chile. Al regresar a Brasil, participó en la lucha por la democratización del país, se unió al entonces MDB (Movimiento Democrático Brasileño) y fue elegido senador por el estado de São Paulo. En los años 80, fue uno de los fundadores del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del cual es presidente de honor. Antes de ser elegido presidente, fue ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda en el gobierno de Itamar Franco (1992-1994).

Con la elección de Cardoso, la Academia Brasileña de Letras pasa a contar con dos ex presidentes de la República entre sus 40 miembros. El otro es José Sarney, electo en 1980.

El nuevo miembro de la ABL es autor o coautor de 34 libros, 23 de ellos sobre sociología, y más de cien artículos académicos. Una de sus obras, “Dependencia y Desarrollo en América Latina”, escrita en colaboración con Enzo Falletto y publicada originalmente en español, en 1969, es considerada un marco en los estudios de la teoría del desarrollo. El libro tuvo decenas de ediciones en 16 idiomas.

Edición: Beto Coura / Nira Foster

Traducción: Leonardo Vieira / Alicia Rachaus

Creative Commons - CC BY 3.0

Dê sua opinião sobre a qualidade do conteúdo que você acessou.

Para registrar sua opinião, copie o link ou o título do conteúdo e clique na barra de manifestação.

Você será direcionado para o "Fale com a Ouvidoria" da EBC e poderá nos ajudar a melhorar nossos serviços, sugerindo, denunciando, reclamando, solicitando e, também, elogiando.

Fazer uma Denúncia Fazer uma Reclamação Fazer uma Elogio Fazer uma Sugestão Fazer uma Solicitação Fazer uma Simplifique

Deixe seu comentário