one pixel track analytics scorecard

Digite sua busca e aperte enter


Compartilhar:

Gobierno brasileño firma cuarto acuerdo para reducir sodio en alimentos

Criado em 06/11/13 17h14 e atualizado em 07/11/13 07h42
Por Yara Aquino Edição:Beto Coura / Nira Foster Fonte:Agência Brasil

Brasilia – Productos lácteos, embutidos y sopas instantáneas entraron en la lista de alimentos que contendrán menos sodio. La medida forma parte del cuarto acuerdo firmado este martes (5) por el Ministerio de Salud y la Asociación Brasileña de las Industrias Alimentarias (Abia) con vistas a reducir el contenido de sodio en los alimentos procesados. El compromiso aumenta a 16 el número de alimentos que constan en la lista.

La meta nacional es retirar 28 mil toneladas de sodio del mercado alimentario hasta 2020. El sodio está presente en la sal de mesa y en alimentos procesados, y se utiliza no solo para dar sabor a la comida, pero también como conservante. Su elevado consumo es una de las principales causas de hipertensión arterial.

"Muchos productos contienen demasiada sal y las personas no saben de eso. Son productos que forman cada vez más parte de la alimentación de las personas, están presentes en el comedor del trabajo y en la merienda escolar. De ahí la importancia estratégica de la alianza con la industria", dijo el ministro de Salud Alexandre Padilha.

El acuerdo prevé que en los próximos cuatro años haya una reducción del 68 % del sodio en el queso muzzarella, del 63 % en el requesón, del 59 % en las hamburguesas, del 54,8 % en los empanados, del 29,8 % en las salchichas y del 33,2 % en las sopas instantáneas. Se puede consultar la lista completa de los productos y de las metas de reducción de sodio en el sitio de internet del Ministerio de Salud. Esa lista ya incluye productos como baguettes, mezcla para pasteles, aperitivos de maíz, sopas, patatas fritas, galletas y mayonesa.

Se estima que desde la firma del primer acuerdo, en 2011, se haya reducido en 11,3 mil toneladas el sodio presente en ciertas categorías de alimentos. "Hemos encontrado caminos y estamos buscando soluciones para alcanzar nuestra meta antes de 2020. Parte de ello dependerá de la educación. Precisamos informar a los niños sobre educación alimentaria y también ayudar al gobierno a comunicar hábitos saludables”, dijo el presidente de la asociación, Edmundo Klotz.

Según los datos presentados por la Investigación del Presupuesto Familiar, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el brasileño consume un promedio de doce gramos de sodio por día, incluyendo la sal de mesa y el sodio de los alimentos. El consumo es más del doble de los cinco gramos recomendados como límite diario por la Organización Mundial de la Salud.

Edición: Beto Coura / Nira Foster
Traducción: Lucas Magdiel

Creative Commons - CC BY 3.0

Dê sua opinião sobre a qualidade do conteúdo que você acessou.

Para registrar sua opinião, copie o link ou o título do conteúdo e clique na barra de manifestação.

Você será direcionado para o "Fale com a Ouvidoria" da EBC e poderá nos ajudar a melhorar nossos serviços, sugerindo, denunciando, reclamando, solicitando e, também, elogiando.

Fazer uma Denúncia Fazer uma Reclamação Fazer uma Elogio Fazer uma Sugestão Fazer uma Solicitação Fazer uma Simplifique

Deixe seu comentário