Rio+20 espera comprometimiento de los gobiernos con energía sostenible

Brasília

Carolina Gonçalves
Reportera de la Agencia Brasil

 

Brasilia – El comprometimiento de los gobiernos y de la sociedad con la eficiencia energética y las inversiones en energía sostenible están entre los resultados más esperados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Rio+20. El evento, que empieza este miércoles 13 de junio en Rio de Janeiro y termina el 22, debe alcanzar objetivos que orientarán a los países para que adopten un nuevo modelo de desarrollo, basado tanto en la dimensión económica, como en la social y ambiental.

La adopción de ese modelo de desarrollo sostenible fue indicada, en 1992, cuando varios países se comprometieron a alterar el proceso de degradación ambiental que ya estaba establecido como amenaza, durante la 2ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Rio92). El patrón incluía la revisión de varios sectores económicos.

A pesar de eso, 20 años después de la Rio92, cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) muestran que una de cada cinco personas no tiene acceso a electricidad – o sea, mil trescientos millones de personas en el mundo.

Proyecciones del Departamento de Informaciones de la ONU indican que si la inversión global en infraestructura energética aumentara el 3%, sería posible permitir que todos tuvieran acceso a la energía. Lo que se espera con la Rio+20 es que los gobiernos de todos los países inviertan más en fuentes de energía limpia.

En 2011, las inversiones en ese tipo de energía, sin considerar los gastos en investigación y desarrollo, fueron el 600% mayores que en 2004. Especialistas aseguran que la energía limpia, como la generada por plantas solares, es accesible, barata y más eficiente.

Ejemplos mostrados por la ONU garantizan que la mejora de los resultados es viable. En Botsuana, África,  las plantas de energía solar sustituyeron la madera que el 80% de la población rural usaba para la iluminación y otras aplicaciones.

En Túnez, el desarrollo de energía renovable para la reducción de la dependencia energética del petróleo y gas significó una economía de mil cien millones de dólares entre 2005 y 2008. La expectativa es la de que esa economía llegue al 22% en 2016, con la reducción de 1 millón trescientas mil toneladas de dióxido de carbono que se emiten anualmente.

Edición: Graça Adjuto

Traducción: Jaime Valderrama

Fonte: Agência Brasil

Conteúdo relacionado: